Una mesa de mezclas es la pieza central que todo DJ debe tener en cuenta. En el mercado existen varios tipos que se diferencian por su número de canales, que son los que determinan cuantas pistas puedes mezclar de forma simultánea.
Dentro de las diferentes marcas, nos podemos encontrar con las más reconocidas y reputadas cómo: Pionner, Allen & Heath, Denon, Behringer, Numark o Reloop. Pero la elección correcta y la mejor dependerá de las preferencias personales de cada uno. La era digital está en pleno auge y hay numerosos caminos a tomar cuando se trata de de saber que mesa de mezclas comprar.
A continuación vamos a analizar las mejores mesas disponibles actualmente en el mercado, aunque una de nuestras favoritas y que destacamos por encima del resto por ser la mejor mesa de mezclas del mundo es la PIONEER DDJ-SB2.
¿Qué vas a encontrar en esta guía?
- 1 Comparativa Mesas DJ
- 2 Las mejores mesas de mezclas
- 2.1 1. Mesa dj para principiantes Hercules: Conecta cualquier dispositivo Android, PC, Mac, iOS
- 2.2 2. Mesa de mezcla Numark: Mesa dj ideal para loops.
- 2.3 3. Mesa de mezcla Pionner: La favorita por los DJ y la más completa
- 2.4 4. Estación de DJ IBIZA FULL STATION: Una mesa dj todo en uno para tus fiestas
- 2.5 5. Numark Party Mix: La más vendida
- 3 ¿Cómo funciona una mesa de dj?
- 4 Partes de una mezcladora de sonidos
- 5 ¿Para que sirve una mesa de mezclas?
- 6 Cómo elegir una mesa dj
- 7 Factores a tener en cuentas antes de comprar una consola de DJ
- 8 2. Controles
- 9 3. Software
- 10 4. Tarjeta de sonido
Comparativa Mesas DJ
Las mejores mesas de mezclas
1. Mesa dj para principiantes Hercules: Conecta cualquier dispositivo Android, PC, Mac, iOS
Ideal para todos aquellos que están empezando, es muy versátil y es bastante completa para iniciarse en este mundillo. Su instalación y manejo es muy sencillo. Además su relación calidad-precio nos parece hasta difícil de creer por sus prestaciones y todo lo que ofrece.
- Además de con tu ordenador, también puedes controlar la mezcla desde el smartphone o la tableta usando las redes bluetooth e inalámbrica integradas
- Sé tan creativo como un dj profesional, con la aplicación djuced master; con un sólo dedo, crea bucles y combos de fx
- Prepara la fiesta compartiendo la lista de reproducción con tus invitados a través de djuced 40°, y pídeles que voten por sus pistas favoritas
- La aplicación djuced master te permite ver los votos en tiempo real; pide a los invitados que voten por sus pistas favoritas y personaliza tu lista de reproducción según sus peticiones
- Examina las pistas, los artistas o los mensajes especiales enviados por los invitados a la fiesta
2. Mesa de mezcla Numark: Mesa dj ideal para loops.
La nueva Numark Mixtrack Pro III la consideramos como una mesa indicada para perfiles principiantes y semi-avanzados entusiastas de las mezclas como hobby. Muy fácil de usar, intuitiva y ligera. Incluye el programa Serato Dj aunque funciona y se entiende a la perfección con otros programas como el Virtual DJ. Uno de sus puentes fuertes que cabe destacar es su potente tarjeta de sonido.
- Controlador de Próxima Generación con Multitud de Funciones – Controlador de DJ de dos decks ultraportátil para Serato DJ Lite (incl) para Mac y PC con jog wheels metálicos de 5 pulgadas y alta resolución
- Conectividad Asegurada – Interfaz de audio profesional integrada con compatibilidad nativa, con 2 salidas de auriculares y salida principal para una conexión sin problemas a mezcladores y sistemas de PA
- Control de Mezcla – Dos decks físicos equipados con un crossfader, controles de navegación dedicados, controles de filtro individuales, jog wheels capacitivos con sensibilidad táctil y controles de transporte independientes
- Tiene las herramientas esenciales y imprescindibles para una mezcla perfecta al alcance de tu mano
- Mejora Tus Actuaciones – 16 pads multifunción retroiluminados con múltiples modos de pad para un control total de los puntos de cue
3. Mesa de mezcla Pionner: La favorita por los DJ y la más completa
Cómo era de esperar, no podía faltar la reina de las fiestas, la marca referente en el mercado y la que ha marcado la diferencia en el mundo Dj por ser la marca de la mejor mesa de mezclas del mundo. Poco hay que decir ante una mesa Pionner. No tiene rival a día de hoy y ofrece unas prestaciones, materiales, y sonido realmente impresionante. Es la más usada por los profesionales y es garantía de calidad.
4. Estación de DJ IBIZA FULL STATION: Una mesa dj todo en uno para tus fiestas
La más completa de todas las que hemos probado hasta la fecha y la que más nos ha gustado. Lo tiene todo, conexiones, efectos de sonido, mezcladores, salidas de grabación…no le falta absolutamente de nada.
- Proyector PAR36 y lámpara
- Disco rotativo de colores y motor
- Bola de espejos 8'', 20 cm
5. Numark Party Mix: La más vendida
- Ultraportátil, repleto de funciones: controlador de DJ portátil de dos canales para Serato DJ Lite (incluido) para Mac y PC
- Show de Luces Electrizante: espectáculo de luces incorporado con tres LEDs llenos de luz que se sincronizan automáticamente con tu música y garantizan que tu fiesta sea completamente inolvidable
- Conectividad cubierta: interfaz de audio integrada de 16 bits / 44,1 kHz con salida de auriculares de 1/8 pulgadas y salida principal de 1/8 pulgadas para la conexión a mezcladores y sistemas de megafonía
- Control de mezcla: dos canales equipados con crossfader y jog-wheels; el acceso a herramientas imprescindibles y esenciales para una combinación perfecta está al alcance de la mano
- Mejora tu interpretación: cuatro modos de pad para control total de puntos de referencia, bucle automático / manual y reproducción de muestra para agregar un toque de estilo a tu actuación
¿Cómo funciona una mesa de dj?
Si estás aquí, probablemente ya sepas lo que hacen. Para aquellos que no, son básicamente la columna vertebral de un equipo DJ. Toma las entradas de audio de los diferentes canales y las mezcla o combina. Permite realizar transiciones entre canciones, controlar algunas FX u otras funciones externas.
Muchas de ellas varian en cuanto a características, algunas vienen con controles extras para controlar los niveles y su FX, otras vienen con más entradas y salidas de audio, o con conectividad MIDI adicional.
Las que hemos escogido pueden variar en precio, algunas simplemente mezclan, otras además de mezclar te dan un plus con filtros y ecualizadores, todo depende de lo que estés buscando.
Partes de una mezcladora de sonidos
Se compone de varias partes pero las tres principales son: los canales de entrada, los buses de enrutamiento y los controles de salida. Muchas veces también incorporan otros sistemas de tratamiento de señal como compresores limitadores o puertas de ruido.
¿Para que sirve una mesa de mezclas?
Lo cierto es que sirve principalmente para combinar y juntar sonidos, jugar con ellos y obtener cómo resultado una pieza musical. Las opciones son infinitas y la única limitación es la imaginación de cada uno.
Cómo elegir una mesa dj
Ojalá pudiéramos decirte exactamente cual es la que deberías comprar pero nos gusta dar diferentes opciones, ya que el presupuesto y el uso puede variar según la persona.
- Presupuesto: Es cierto que algunos de ellos pueden parecer caros, pero si uno se lo puede permitir, obtendrás un equipo fiable o lo que es lo mismo, un caballo de batalla que perfectamente puede durarte más de 5 años. Sin embargo, el más caro no tiene porque ser necesariamente el mejor. Cuanto más pagues, más características vas a conseguir, pero si no tienes en mente usar muchas de esas características, el gasto puede ser innecesario e incluso un desperdicio.
- Tipo de mezclador: ¿Sólo necesitas un mezclador? O tal vez una combinación con un controlador DJ? Como comentamos anteriormente, muchos de estos hoy en día vienen con conectividad USB, MIDI y otras características de controladores de DJ.
- Características adicionales: Además del típico crossfader, control de volumen, entradas de auriculares y similares, algunos de estos vienen con características adicionales que puede que se necesiten cómo filtros de paso bajo y alto, conectividad USB y MIDI, una interfaz de audio incorporada…
- ¿Cuántos canales? El estándar es de dos canales, es el que se recomienda para la mayoría de los DJ’s (podrás controlar dos fuentes de sonido, que se compone básicamente de dos platos). Hay mezcladores por ahí que pueden soportar hasta 16 canales, al igual que micrófonos, pero eso puede ser demasiado, aunque todo depende del nivel que uno tenga. Si decides ir con más de dos aunque en principio te plantees sólo usar dos, no necesariamente tiene que ser una perdida de dinero. Quién sabe si quizás más adelante una vez el nivel sea más avanzado, decidas usar los otros canales.
Factores a tener en cuentas antes de comprar una consola de DJ
1. Estructura
En los últimos años la mezcla ya no es un mundo reservado sólo a los verdaderos profesionales, porque incluso los aficionados pueden alcanzar un buen nivel gracias a la variedad de consolas de DJ en todos los rangos de precios disponibles en el mercado. Sin embargo, antes de comprar una consola, es muy importante informarse a fondo sobre algunas de sus características, que pueden hacerla más o menos adecuada a las necesidades y el estilo de cada aspirante a DJ.
Tipología
La primera característica a evaluar cuando se busca una consola de DJ es el tipo al que pertenece. La principal distinción que se puede hacer en este campo es que hay dos categorías opuestas:
Analógica: una consola analógica suele ser la preferida de los DJs experimentados, pero no de los aficionados que están al principio de su carrera. Esto implica el uso de un controlador central a cuyos lados se deben conectar dos placas (también llamadas cubiertas) que permiten leer el vinilo. Este tipo de sistema es ciertamente más complejo de manejar y requiere una buena dosis de experiencia para evitar dañar los registros utilizados. Además, los precios de este equipo son normalmente más altos que los de las alternativas digitales;
Digital: las consolas digitales se han hecho muy populares tanto por sus precios más bajos y asequibles en comparación con los modelos analógicos, como por la relativa facilidad de aprendizaje, especialmente cuando se comparan con modelos diseñados para profesionales reales. A menudo, de hecho, los aspirantes a DJs comienzan a familiarizarse con la consola usando un modelo digital y luego cambian a una versión analógica. Puedes encontrar dispositivos que te permiten tanto leer CDs, normalmente mp3s, como reproducir pistas de música almacenadas en tu ordenador a través de una simple conexión USB. De nuevo, la consola tiene dos platillos o jog wheels, que simulan un tocadiscos real, aunque de menor tamaño, para que el DJ pueda controlar la reproducción de música manualmente.
Dimensiones y peso
Otro aspecto que debe considerarse al evaluar la estructura de una consola de DJ se refiere, en general, a la facilidad de transporte, es decir, a su tamaño y peso totales. A menos que simplemente quieras divertirte en tu habitación, de hecho, poder llevar tu equipo de DJ sin dificultad es esencial para poder actuar en las noches y fiestas con los amigos.
En este sentido, el mercado ofrece una gran variedad de alternativas y, en cierta medida, las características estructurales de una consola dependen también del tipo al que pertenece. A menudo las consolas analógicas requieren un espacio muy grande, llegando incluso a una longitud de aproximadamente un metro y 50 cm de profundidad, con un peso que puede incluso superar los 10 kg. Por el contrario, los modelos digitales pueden ser más pequeños que un ordenador portátil, pesando incluso menos de 1 kg. Por lo tanto, si se pueden transportar sin dificultad incluso en una mochila normal, las consolas analógicas requieren una serie de accesorios que permitan utilizarlas en movimiento sin dañarlas. Entraremos en esto con más detalle en un párrafo posterior.
Conexiones
Un último aspecto relativo a la estructura de una consola de DJ está relacionado con el número y el tipo de puertos que tiene, de los que dependen las conexiones que se pueden establecer con los dispositivos externos. Mientras que en los modelos digitales éstos pueden limitarse a un enchufe USB, que a veces también sirve para alimentar la propia consola, en los modelos analógicos suele haber otros tipos de puertos, tanto de entrada como de salida:
- Entrada de phono/línea: la entrada de phono está preamplificada y puede ser usada para conectar tocadiscos. En los mejores modelos se puede encontrar más de uno;
- Entrada de CD/línea: permite conectar un reproductor de CD externo;
- Line in: puede utilizarse para conectar dispositivos de audio externos que no requieren preamplificación;
- MIC in: necesario para aquellos que quieren conectar micrófonos externos, generalmente sólo se puede encontrar uno por consola;
- XLR: o conector Cannon, es una salida normalmente utilizada para líneas de audio balanceadas, es decir, conexiones que permiten el transporte de señales tanto analógicas como digitales. Por lo general, tiene un nivel mucho más bajo de ruido e interferencia que las líneas desequilibradas, y se utiliza para dispositivos de audio profesionales de alta gama;
- La salida de la cabina se usa casi exclusivamente en el mundo de los DJs. Permite el uso de altavoces externos o amplificadores no sólo colocados en la pista de baile o, en general, en el club donde actúas, sino también en la cabina del DJ. Esto permite un mayor control del entorno en el que trabaja un DJ, evitando un volumen excesivo. Sólo es útil para los que trabajan en clubes o discotecas muy grandes, mientras que en locales más pequeños no suele ser necesario;
- Salida de teléfono: puede ser una salida de jack o mini-jack, debe usarse para conectar auriculares;
- USB: en las consolas analógicas suele ser de tipo B, por lo que es diferente de los más comunes hoy en día. Puede utilizarse para conectarse a una computadora u otros dispositivos compatibles.
2. Controles
El segundo factor que hay que considerar antes de comprar una consola de DJ son los controles que tiene. Para poder realizar una mezcla de alto nivel y permitir al DJ dar rienda suelta a su creatividad al máximo, es necesario poder aplicar efectos particulares, controlar con precisión la reproducción de las pistas de música e integrar muestras (o samples) de su biblioteca.
Secciones de una consola de DJ
En general, en una consola se pueden distinguir cuatro secciones principales:
- Reproductores o platos: puede ser representado por tocadiscos en modelos que soportan el vinilo, o por platos que reproducen la forma de un disco y permiten controlar manualmente varios efectos de mezcla. Normalmente ocupa las dos secciones laterales, donde se colocan los CDs o se simula su reproducción mediante una pista digital;
- Loop: normalmente se encuentra cerca del reproductor y permite controlar el loop, es decir, la reproducción cíclica de las pistas actualmente seleccionadas;
- Mezclador: esta es la sección media donde están la mayoría de los controles;
- Fx: puede integrarse en el mezclador, aunque debe considerarse una parte separada. Le permite controlar varios efectos de sonido como el eco, la reverberación, las transiciones, etc.
Se puede hacer una distinción importante entre las consolas «todo en uno», que incluyen los reproductores y el mezclador en un solo cuerpo (normalmente se aplica a los modelos digitales, no a los modelos digitales). analógicas), y consolas modulares, donde las diversas partes deben ser adquiridas por separado. Esta última solución es especialmente adecuada para los profesionales experimentados que desean componer una consola de DJ adecuada para necesidades específicas.
Controles y efectos
Dependiendo del estilo y las necesidades del DJ, cada consola puede ofrecer un conjunto más o menos extenso de comandos y efectos. Recordamos aquí abajo los fundamentales:
- Ecualizador: permite controlar las distintas frecuencias que componen la señal de audio, corrigiendo su timbre o permitiéndole hacer sonidos completamente nuevos. Normalmente hay controles separados para las frecuencias bajas, medias y altas;
- Pitch: indica el tono de una canción y generalmente una consola de DJ permite modificarlo. Esto es esencial para que la armonía de las pistas se toque sin problemas, de modo que las mezclas que se creen sean agradables de escuchar;
- Bucle manual y automático: como hemos señalado, el bucle indica la repetición cíclica de una o más barras. Una consola de DJ siempre debe ofrecer la posibilidad de utilizar esta función tanto de forma manual como automática, permitiendo tocar de 1 a 32 compases.
Por supuesto, hay muchos otros efectos disponibles en las consolas más completas, cuyas combinaciones pueden variar enormemente de un modelo a otro. Su selección en este caso depende en gran medida de los géneros que un DJ prefiere, su estilo y preferencias personales.
3. Software
Teniendo en cuenta la creciente importancia de la gestión digital de su música, no es de extrañar que uno de los principales factores a tener en cuenta al comprar una consola de DJ sea qué software es compatible con el dispositivo seleccionado. Hay muchas soluciones, muchas de ellas gratuitas, tanto para WIndows como para Mac OS, pero las más importantes y completas son las siguientes:
Traktor Pro
La primera versión de este software desarrollado por Native Instruments se remonta al año 2000, y desde entonces se ha convertido en uno de los más populares de todos los tiempos. Es especialmente apreciado por los profesionales, pero también es una gran herramienta para aquellos que quieren aprender a mezclar a un alto nivel. Ofrece muchos efectos, un alto nivel de precisión y un uso inteligente de la memoria RAM, un aspecto fundamental para evitar interrupciones durante la reproducción. Es extremadamente flexible y ofrece compatibilidad con prácticamente cualquier consola, gracias a la posibilidad de mapear completamente sus controles.
Serato DJ
Popular entre los profesionales que trabajan principalmente en lugares de alta gama, incluyendo el vinilo, es compatible con muchos modelos de consolas. Ofrece una respuesta casi inmediata a los comandos, así como, por supuesto, una muy amplia gama de diferentes efectos y controles. Además de la versión Pro completa, también existe la versión Lite, que es gratuita e ideal para principiantes
Virtual DJ
Una de las soluciones más caras de la historia, también ofrece una flexibilidad casi única, pudiendo soportar una mezcla de hasta 99 pistas simultáneamente. Tiene muchas opciones diseñadas especialmente para los profesionales, y para aquellos que no están seguros del costo también están disponibles suscripciones mensuales que permiten una prueba completa antes de una posible compra.
Rekordbox DJ
El software propietario de Pioneer, por supuesto ofrece la máxima compatibilidad con todos los productos de la casa. Constantemente se añaden nuevas funciones y hay disponibles varias opciones de compra, incluida una suscripción mensual.
Ableton Live
Aunque no nació como un software para DJ, y todavía tiene características diferentes a la mayoría de las otras soluciones en el mercado, debe ser mencionado dada su gran popularidad. Es de hecho una de las herramientas favoritas de los que producen su propia música, una tendencia muy popular entre los DJs.
4. Tarjeta de sonido
La presencia de una tarjeta de sonido integrada dentro de una consola de DJ es de gran importancia, especialmente para aquellos que a menudo utilizan una conexión con su computadora. Poder usar una tarjeta de sonido externa a la propia computadora tiene varias ventajas:
- Calidad de sonido: utilizar una tarjeta de sonido dedicada significa mejorar significativamente la calidad de la reproducción, pudiendo elegir las especificaciones con conocimiento y siguiendo sus necesidades específicas;
- Compatibilidad: un aspecto importante, sobre todo para quienes utilizan la consola conectándola a su ordenador, se refiere a la carga de trabajo a la que se somete la CPU, el procesador del ordenador, cada vez que se utiliza para la mezcla. De hecho, muchos modelos antiguos pueden verse seriamente frenados por el software de los DJ, que cada vez es más rico en características y opciones que requieren un gran esfuerzo de la computadora. El uso de una tarjeta de sonido integrada en la consola ahorra al procesador una cantidad considerable de trabajo, lo que hace que el funcionamiento de la computadora sea más sencillo y permite al usuario utilizar incluso modelos más antiguos con componentes que no son de última generación.
Por lo tanto, es aconsejable evaluar cuidadosamente si una consola de DJ está equipada con su propia tarjeta de sonido, normalmente diseñada para maximizar el rendimiento de la propia consola y asegurar un alto nivel de rendimiento, y si es así, qué características tiene.
Artículos relacionados de interés:
- Comprar Karaokes
- Karaoke para niñas y niños
- Comprar Karaoke Barato
- Karaokes Profesionales
- Comparativa barras de sonido
NOTA: Toda la información de los productos en Amazon.es se actualiza diariamente.